Himno
El himno oficial del club lleva por nombre Juve,
storia di un grande amore, fue compuesto por el cantautor italiano Paolo Belli en 2006. El
himno es interpretado al inicio de cada encuentro disputado por los bianconeros en
el Juventus Stadium. Hay otras canciones en
homenaje al club como son: Il cielo è bianconero, Vecchia
Signora, Juve facci sognare y Magica Juve,
todas de autoría del compositor Francesco De Felice. Otra
canción que podemos mencionar es el Juvecentus, de autoría del
compositor Pierangelo Bertoli en
1997, con ocasión del centenario de la fundación de la sociedad.
Escudo
.jpg)
En la parte superior se encuentra una banda
horizontal con fondo blanco y dentro de ella el nombre del club en letras
mayúsculas sobre un borde dorado.104 En
la parte inferior del mismo se encuentra la silueta de un toro (símbolo
de la ciudad de Turín) dentro de un escudo triangular —alegoría al escudo de
la ciudad—, y sobre éste la silueta de una corona mural.
Anteriormente el escudo era de color azul y de mayores dimensiones.
Otra característica de los escudos antiguos de la
entidad fue la inclusión de dos estrellas doradas (Estrella de Oro al Mérito
Deportivo) otorgadas por la Federación Italiana de Fútbol en 1958
y 1982, los cuales simbolizan la conquista de dieztítulos de
liga). Durante la pasada década de los
80, la Juventus utilizó como escudo la silueta de una cebra (símbolo de la
sociedad) con las dos estrellas doradas a ambos lados de la cabeza del equino.
Dicho emblema estuvo coronado por el nombre del club -JUVENTUS- formando
un arco.
Uniforme
Origen
En
1903, el distribuidor inglés de textiles John Savage,
quien residía en aquel tiempo en Turín, al quedarse
sorprendido con el estado del uniforme del club respecto al usado en el primer
campeonato nacional (1900), creyó conveniente rediseñar el uniforme e importar
desde Inglaterra un mejor equipamiento para el mismo.
Evolución del uniforme
Uniforme
·
Uniforme titular: Camiseta compuesta por franjas verticales en
colores alternados blancos y negros con los bordes y el cuello circular en
color negro, pantaloneta blanca y calcetines blancos.
·
Tercer uniforme: Camiseta negra con dos franjas horizontales
blancas en las mangas, pantaloneta negra y calcetines negros con dos franjas
horizontales de color blanco.
Origen
En
1903, el distribuidor inglés de textiles John Savage,
quien residía en aquel tiempo en Turín, al quedarse
sorprendido con el estado del uniforme del club respecto al usado en el primer
campeonato nacional (1900), creyó conveniente rediseñar el uniforme e importar
desde Inglaterra un mejor equipamiento para el mismo.
Una vez que Savage contactó a un fabricante
textil de la ciudad inglesa de Nottingham,
le solicitó un nuevo lote de uniformes con los colores originales (rosado y negro), pero
el tono pálido del color rosado hizo que el lote de uniformes «manchados»
guardase mucha semejanza con el del club Notts County, el fabricante reprodujo por error el
uniforme del County (blanco y negro) con ligeras variaciones.
Cuando la encomienda
llegó a Turín, ninguno de los futbolistas y miembros del club estuvo conforme
con el nuevo uniforme (el de colores blancos y negros en franjas verticales) y
lo rechazaron, pero tiempo después, ante la inminencia de un nuevo torneo, no
tuvieron mayor alternativa que aceptarlo.
Con el correr del
tiempo los colores del nuevo uniforme formaron parte fundamental de la
identidad de la sociedad (por tanto la mascota del club es una cebra). En homenaje a los
orígenes del club, los colores rosado y negro son usualmente parte de la
tercera indumentaria de la sociedad y además la indumentaria de colección en
homenaje al centenario del club en 1997 (Il Juvecentus) llevaba tales
colores.
Evolución del uniforme
Indumentaria y patrocinador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario